sistema de numeracion
La relatividad del tiempo
Para comprobar la relatividad del tiempo, en vía de análisis, examinemos el siguiente ejemplo: Supongamos la existencia de un tren de 5.4OO.OO0 kilómetros de longitud, que marcha a la velocidad de 240.000 km/seg. Si en un momento dado se prende una bombilla en el centro del tren y en las puertas delanteras y traseras existen ...
Sigue leyendo "La relatividad del tiempo"
Desintegracion Artificial
Después de muchos experimentos sobre las características de la desintegración espontánea se llegó a la conclusión, de que todos los intentos llevados a cabo para acelerar o retardar el proceso resultaron infructuosos, en tales circunstancias las investigaciones se encaminaron a la provocación de la desintegración por caminos netamente artificiales. Los primeros trabajos sobre desintegración artificial ...
Sigue leyendo "Desintegracion Artificial"
Estructura del atomo

OPERACIONES ARITMETICAS
OPERACIONES ARITMÉTICAS BÁSICAS NO DECIMALES SUMA Tal como en el sistema decimal, si la suma parcial supera el valor de la base, se escribe el valor numérico de lo que excede a la base y se lleva como unidades tantas veces como excede al valor de la base. ...
Sigue leyendo "OPERACIONES ARITMETICAS"
CAMBIOS DE BASE
CAMBIOS DE BASE DE UN SISTEMA DE NUMERACIÓN 1° UN NÚMERO DE CUALQUIER BASE PASAR A BASE 10 Regla: Se descompone polinómicamente el número dado. El número que resulta de sumar las unidades simples (u.s.) de este número es el número de base 10. Ejemplo: Pasar 3 856(9) a ...
Sigue leyendo "CAMBIOS DE BASE"
EL SISTEMA DE NUMERACION
