Propagacion del sonido.
Experimentos. Si se hace gritar una persona, las que se encuentran a una cierta distancia de ella oirán su voz; si dentro del agua se golpean dos piedras, los espectadores de la orilla bien pronto percibirán el sonido producido; si colocamos nuestro oído contra una mesa, en una de cuyas esquinas damos un golpe, rápidamente nos llegará el sonido. Estos y muchos otros sencillos experimentos y observaciones nos permitirán llegar a la siguiente conclusión: el sonido se propaga en sólidos, líquidos y gases.
Puesto que una onda sonora está caracterizada por compresiones y dilataciones de algún medio material, es evidente que el sonido solo puede transmitirse a través de medios ponderables que posean masa y elasticidad; como consecuencia de ello el sonido no puede propagarse en el vacío. Experimento. Si dentro de una campana de vidrio se coloca un reloj despertador graduado para sonar a los tres minutos y mientras este tiempo transcurre se extrae el aire de la campana con la ayuda de una bomba, al sonar el reloj el experimentador no escucha sonido, luego la conclusión es obvia:
El sonido no se propaga en el vacio.
Comentarios: